sábado, 4 de enero de 2014

"Un Huracán en la Isla de La Réunion"

UN HURACÁN EN LA ISLA DE LA REUNIÓN

La actual lunación del 1/1/14 con SOL/PL cayó en el MC para Francia (V Rep), pero 90 casi partil a Sol en Libra 11º y opuesta a Luna Cáncer C.4, a 8º.

Como el Sol pasa así cada fin de año dando semejantes toques,  es costumbre  en diferentes ciudades la quema de coches y material urbano, pero Francia no acaba ahí, por los dominios de ultramar, islas en general,  ligados jurídicamente a la metrópoli, o sea son territorio francés.

Fue en la llamada “Hawai” francesa, la isla de la Reunión, donde de momento la aspectación se dio… en lo telúrico: un impresionante huracán como hacía 20 años no se padecía. “Bejisa”  se vió venir previamente con los vientos y lluvias de rigor desde fin de año. El día de la Lunación las datas que daban su trayectoria, dió lugar a todo tipo de prevenciones, pero aún así y siendo pocos lo heridos,  hubo daños de importancia tanto en la costa este de donde vino, como en la oeste y la red vial resultó muy averiada. De algunas cabañas, los techos volaron, que es de esperar de huracanes con Luna en Capricornio. Saliendo del signo, llegó a su fin. 

Todo se dio el JU 2/1, la llegada no es precisa por los avances justamente, huracanados. El VI 3, de mañana, se levantó la alerta roja. 

LN DEL 1/1/14. AS 20 TAU  180 SAT / FC 21 LEO
O sea la Horizontal s/los Ns H de MAR justo donde se dieron los Eclipses: el de nov 2012 y el aún vigente de mayo 2013, con PLU, LUN y SOL reg FC en C.8, activado por Saturno.

Pero el último eclipse, el híbrido del 3/11/13 a 11.16 SCP no puede dejar de estar conectado, como lo muestra la imagen, teniendo en cuenta que fue Total durante su curso por África, acabando su periplo justo en Reunión.


Ya anunciamos en un blog anterior que tal eclipse, tenía posibilidad de activarse con la lunación del próximo 30/1 a 11º31 ACU  (s/el NS G de NPT) que le hará 90, dándose al tiempo del último 180 JUP/PLU en GEO.

 Es una regla clásica y fácilmente verificable, especialmente en Telurismo, pero también pueden darse trastornos de cualquier tipo, en áreas que pueden estar ligadas o no a la zona afectada por el eclipse, como es este caso de  una lunación que le hace sextil al Eclipse. Para extendernos un poco más, aún en aquellas lunaciones que caen en quincuncio.

SALIDA DEL SOL EN ST. DENIS (G & H)
JU 2/1/2014, 5h41m HL
20S52 55E28

La posición del Eclipse (flecha roja) recibe 60 de SOL/PLU, 120 de KIR
LUN s/ambos Ns S PLU alcanzará tanto al NS como NN G de SAT, así como sus Ns S y N H, a VEN, 90 al NS G de KIR y a su línea nodal H, acabando 0 el NN G MER 29 CAP
entanto que MER hará 180 JUP, aspecto que usualmente (más que en el caso de cuadro), subibajas en las intensidades y cambios en las direcciones).

La posición del Eclipse (flecha roja) recibe 120 de GEA y KIR, 150 de UR y 60 de PL

El NN LUN recibe 120 de VEN, 60 de MAR
Si en GEO SOL pasa de 1º el 60 a KIR, aquí GEA le hará 120 1 día después. Por ambas posiciones, hacen de KIR el “foco” de la Lunación, acentuado porque el NN de KIR conjunta al Nodo Norte Lunar, si bien en GEO es obvio el destaque de MAR.
MER s/ambos Ns S de PLU alcanzará al de SAT a 22.42 CAP.

ECLIPSE DE SOL DO 3/11/2013, 12h50m UT (G & H)
ST DENIS (20S52 55E28)


MER Hdel Huracán llega al MC del tema de Eclipse que está s/el NS de PLU,
mientras MER G llega justo a la posición de SAT de este tema.


MER llega a la posición del Eclipse aún vigente del 10/5/13.
MER cae en el AS de la Lunación vigente.









No hay comentarios:

Publicar un comentario