martes, 4 de noviembre de 2014

"DOKUMENTA" : "BAJO EL VOLCÁN"

“DOKUMENTA” : “BAJO EL VOLCÁN”

No se trata de la famosa novela de Malcolm Lowry, sino de un episodio que tiene una certeza: hace honor a su título y 2 similitudes: pasa una explosión volcánica en el día de los muertos y la gente que vive y ando por debajo, tienen las mismas pasiones que en cualquier lugar. Pero Malcolm se reserva la primera “casualidad” de esta entrega: nacido el 28/7/1909, tiene el Sol conjunto partil al MC de la explosión.

El Volcán Turrialba en Costa Rica el MI 29/10 tuvo la mayor erupción desde 1886, si bien hubo una intermedia mucho menor en 2011. Esta vez el 2º volcán más alto del país afecto a 2 más vecinos a él. Unos indicios de actividad los tuvo días antes, lo que intensificó el monitoreo y en consecuencia, se dio la lª alerta, especialmente a las poblaciones cercanas.

No es raro ver el efecto inmediato del Eclipse 0 SC, más raro es verlo tan preciso, si bien los ángulos p/el lugar son: ASC 9 ARI y FC 7 CAN. Las luces no tienen “foco” planetario pero sí nodal: 90 del NN SAT y 60 NS JUP, ambos geos.
El FC de la erupción está 1 SCP

El vigente Ecl. T Luna 15 ARI tiene ASC 6 LIB y FC 5 CAP. En ambos eclipses, PLU cayo MC y FC, muy cercanos a éstos con el 90 vigente a los Nodos Lunares, lo que aumenta su particular incidencia en la actividad subterránea, volcánica.

El volcán no paró ahí, más bien dio una alerta de posible explosión, que ocurrió el SA 1/11, 3 días después, permitiendo el intermedio acentuar la alerta y evacuar.
El SOL siguió prominente. En FC en la erupción, en AS en la explosión.

ERUPCIÓN
MI 29/10/14, 23h CST

9N54 83W41

LUN a 24.48 CAP está en dwada de SCP. Hasta 24.06.40 la incidencia de MAR se vió triplicada,  ya que al entrar en un signo lunar (27) bajo él, la nava es la misma. Si rotamos un poco más atrás, los ángulos pasaron por zona peligrosa: Asc CAN: Ns G y H de SAT y PL opuestos partiles y algo antes  cuando FC LIB MER/NN LUN, dejando a punto quizas “el núcleo emisor”. MAR estando s/NN G de JUP y éste s/NS H de Marte. Un sugestivo indicio de preparación eruptiva.


A partir de ahí, la nava es de NN Lunar,  si bien MAR deja su impronta de dueño de signo: aspecta tanto a la Vertical como al ASC, confirmando las erupciones, que se dan habitualmente con temblores (tremores) en el entorno. MAR rige C.4.

 La erupción, se da entrando el ASC en LEO, toca partil al NN de SAT, ambos haciendo partil 90 al FC, NN de MER y KIR. Provocó un desprendimiento de rocas y una emisión los 3 días siguientes, de 3000 Tns de dióxido de azufre diarios, con las consecuentes cenizas. Tanto MER como NN LUN reg de nava están conjuntos y  150 a NPT, con la impronta indicada de Marte: el azufre.

El NN Lun en esta condición, en C.3, creo expectativas encontradas  en el entorno, sobre una posible gran explosión, ya que la última, fue hace más de 100 años, dudándose al tiempo de esperarse un hecho inhabitual, como lo fue.

Mirando más de cerca a MAR, el “ejecutor” del NN reg. de la casa lunar, salta a la vista la Cruz-T en H en que está involucrado, acompañado de un MER que sale de la Cruz-T con UR/PL y a partir de ahí, o sea de la erupción, va 120 KIR.


EXPLOSIÓN DEL VOLCÁN
SA 1/11/14, 11h20m UT

No podía ser más preciso: el ASC s/el SOL de la erupción. Está bien ligado a MAR su reg y a NPT, s/el NN MER quien hace 90 MC, regido por SOL.

MER está aún más acentuado. En principio por la cercanía del NN Lun ambos 90 a los Ns de SAT/PLU y ya tocando el también 90 del eje nodal partil entre ambos NsN G de  JUP y PLU, mientras en H, hace 90 los Ns H de KIR.

El problema más acusado y por lo que se recordará, fue que la columna de cenizas llegó hasta la capital, San José y su conurbano, quedando cubiertos de un manto gris. No causó víctimas, pero los daños menores son de importancia.


LUN a 26.51 ACU, sin aspecto incluso vacía de curso, está en una dwada de SCP y en signo lunar de MAR, reforzando aún más la incidencia de éste en el tema.

La nava es de JUP, quien dispone de SOL y está en C.10, siendo aprox. 1h después que el MC lo alcanzaría. Lo peor que se podía esperar, alcanzó su  aparatoso apogeo.

Una combinación que se muestra muy a las claras en su actuación. Se da el hecho que en G, el ciclo MAR/JUP alcanza el 150 evolutivo, JUP estando s/el NS H MAR, cuando para la erupción, en H estaban en fase oposición.

En H, el 180 aún continúan opuestos, pero el que resalta es JUP. GEA a la expectativa cuando la erupción, de unirse en Cruz-T a ambos, aquí alcanza el 90 a JUP, iniciando el interciclo. SOL 90 JUP en G dándose el 14/11.


Señalar que en esos días, en varias partes se dieron graves inundaciones o mal tiempo generalizado.






No hay comentarios:

Publicar un comentario