miércoles, 29 de octubre de 2014

"DOKUMENTA" : "GRANDES TORNADOS" ( I )

“DOKUMENTA” :  “GRANDES TORNADOS” (I)

De todos los bloques temáticos de Astrotelurismo quizás los tornados en tierra y más aún de mar, sean los más complejos al tratar de buscar una dominante, por su variedad que incluye tipos y ssub-clasificaciones diferentes.

Los temas de tornados difieren de los de récords de viento que no se deben a tornados. A los presuntos implicados en récords: Mercurio/Marte/Urano, que sí lo están, a más de este trío en tornados parece destacar Neptuno, sin olvidar para todos, a Júpiter como 1r Ministro del Clima.

Al darse en áreas y épocas del año preferenciales –primavera en el Hemisferio Norte- sí al menos es durante este cuarto del año en que, según las astralidades se puede prospectar que de darse, serán temibles o no. Si lo son, aún hoy poco puede hacerse ante ellos, si bien se monitoriza su curso y se puede avisar.

En Europa, Inglaterra y Holanda son los que tienen mayor cantidad (Holanda en relación a su tamaño quien más), pero no llegan mayormente a ser de miedo, como en USA, que tiene un promedio de 1000 al año.
Un ejemplo este 2014 fue el novedoso “tornado gemelo” a quien dedicamos una entrada de blog.

Uno de los grandes se dio en 1840, cuando aún no se denominaban “tornados” y se cebó en Natchez (MI), durando 10ms, arrasándolo todo y no sólo ahí. Fue el 7/5, de un año muy movido. Coincide con el nacimiento de Tchaikovsky, nada recomendado por el Feng Shui, a quien si bien se le debe “El lago de los Cisnes”, también el “Cascanueces”. La obra va por su lado,  pero al mencionarla, lo primero que viene a la mente es alguna forma de estos aparatejos.


Ya que vamos de Ballet, pasaría con Tchaikovsky, de haber sabido lo del tornado, lo que una vez un periodista le dijo a un gran coreógrafo  a sabiendas que “no se podían ver” que con otro gran coreógrafo , compartían día y año de nacimiento, a lo que el interpelado sorprendido y alterado, le espetó sin más: - Ah sí? Pero no tenemos el mismo Ascendente!!!.

Igor tendría razón. Con ASC 5 CAN y LUN en el signo, sus “remolinos y ventoleras” a lo que el resto del tema propende, los canalizó a través del arte, siendo justamente las composiciones para ballet, lo que más destaca y perdura de su obra.

 Como un cascanueces, -en otro tipo de “ballet”,- fue lo que pasó por Natchez, dejándolo todo astillado, las nueces también: es decir todo lo edificable que encontró a su paso.
“El aire estaba lleno de polvo de ladrillo y trozos de madera” que giraban”.

La “cascaron”  48 personas.  Muy poco después, río Mississipi arriba  rumbo NE (a la manera de una autopista natural), las víctimas fueron mucho más: naufragaron 60 embarcaciones y un transbordador repleto, se fue a pique. Llegando a Vidalia en Louisiana, mató a 317 pero fueron más ya que no se contabilizaron a los negros que trabajaban en las plantaciones.
Veamos la fase de Luna Nueva en que pasó.

LN SA 2/5/1840, 0h05m UT
Natchez (MI) 31N33 / 91W24

Los temas impactan. No faltan aspectos de base, de incitación ni de remate. Conviene puntualizar algunas particularidades más de fondo.

Son años en que NPT llega a su NS H y PL a los 90 de los suyos. 0 y 90 de un planeta a sus Nodos son los aspectos más relevantes y por ser los lentos, sus Ns G no están alejados. A más presuponen 2 situaciones que los refuerzan. NPT conjunto a sus Ns se lía por 60 a los de UR y los Ns de PL lo hacen en 120/60 a las líneas Nodales de MER/MAR. Pasa en este caso que MER, MAR y UR se refuerzan también en sus evoluciones especialmente cuando en relación con los los 2 más lentos o sus nodos,  pero también con cualquier otro planeta.

Los aspectos de base son los 2 90 de JUP/NPT y SAT/URA. Éstos involucrando también a SAT con un 150 PLU. JUP/NPT por su parte involucra un 120 a UR, todos en fases cíclicas involutivas.

Resalta JUP/NPT: en H y G se dan partiles, NPT estando en C.4, su línea nodal 90 a las luces como único aspecto partil,  dando un fuerte aviso de “remate” para ese lugar por estar su NN 0 MC. “Parecía un banco de niebla dando vueltas o unas nubes hirviendo encima de la tierra”.
La Luna del tornado, justo llegaría a ese MC.

Los aspectos de incitación de la lunación no van de menos. Las luces con MAR opuestas a JUP, (o la cercanía de GEA a JUP y la oposición de MAR), ligadas en CruzT con NPT. El NN G de ME cae s/MAR, ambos 90 el NS G de NPT.



Había otro antecedente para el lugar.

Ecl. T de SOL
MI 4/3/1840, 4h05m UT

Las luces a 13 PSC caen 90 los Ns H URA como único aspecto. La domificación p/Natchez, es casi igual al de la Lunación: ASC 5 SCP, la VERT a 9 LEO/ACU. JUP H le hace 90, mientras VEN/NPT G en FC unidos a los Ns H y G de NPT.
Otra vez más, la Luna del tornado, llegaría justo a ese MC.

EL TORNADO (G & H)
JU 7/5/1840, 14h LMT
Natchez (MI) 31N33 / 91W24

La tormenta formada con la Lunación, ve ahora a SOL llegando al NN H MAR, por cierto anualmente a esas fechas, nunca pasa indiferente. En la ocasión, está aupado por el 0 a su NN G y los 2 Ns G de MER. Por si fuera poco y encima planetariamente extravagante, convergen el 120 de los Ns N G y H de PLU, el 45 del NN JUP y el 60 del NS de  SAT, Geos, mientras que MA aún conjunto a SOL, está s/NN H MER.

Los ángulos vienen de pasar los Ns G y H de URA, (lo que lo habrá reforzado) llegando justo el tornado con el 180 de URA al ASC mientras SAT, conjunta el FC., los 3 formando una Cruz-T.


El ASC indica como tal, como aparece y dispone, se comporta el tornado. En una dwada de PSC, se da un triplete mercurial: Signo lunar y nava de MER, a más de regir al ASC, lo que realza su presencia en C.8 en ARI, recibiendo el 90 de los Ns H SAT. En H, en CAP, entra a formar parte de la aspectación principal (en rojo, realzado), junto a su dispositor, MA.

El aspecto de “remate” lo da LUN, quien cae justo MC tanto de la Lunación como del Eclipse vigente. Una situación muy marcada, ya que si bien a disposición de semejante SOL, el único aspecto que tiene aquí es el 0 al NN G de NPT.

LUN está en signo lunar (27) de NS y una nava de NN durante el tiempo que duró, lo que le da un carácter excepcional, inusitado a más de completamente inopinado en cuanto a esperar que una tormenta, derivara en semejante desastre, figurando alto en el ranking de grandes tornados.


MER y JUP rigen los Ns LUN y éstos, en H están en mala relación con PL en C.8 respaldando el 45/135 del NS JUP, el único aspecto que tienen en G.

El NN LUN en PSC como regente de nava, o qué se podía esperar del tornado, nos lleva también a NPT, doblemente ligado por 90 en G y H y también por LUN al estar s/su NN como único aspecto, finalmente la dadora del signo y nava, dejando que sus nodos, la represente.



No hay comentarios:

Publicar un comentario