BAJO EL VOLCÁN (2)
Otra vez el volcán Turrialba en Costa Rica se
hizo notar. A diferencia de la explosión del 27/10/14, -que
presentamos más abajo en este blog,- lo hizo con 3 eventos significativos. El
nudo estando en el 2º : la explosión más
grande en 150 años, corroborando para los expertos su fama de “imprevisible”.
Hay un cierto consenso en que esta vez, “liberó energía para estabilizarse”, lo
que puede aún llevar su tiempo. Los astros también parecen confirmarlo.
La intención del blog, al tratarse
del mismo volcán, es que se puedan hacer comparaciones, sin olvidar si se
hace, de heliarse un poco, sin por eso salirse de la “placidez tropical” que
también usamos p/presentar los temas.
Como habitual es preceptivo situar las lunas
y eclipses en curso. La Luna Nueva del 18/2 cayó con las luces 29 ACU
justo DSC y SAT justo en el FC.
En Helio GEA hacía 90 SAT
fin SCP como único aspecto.
La Llena del 5/3, durante la
que sucedió, las luces ocupan la vertical, siendo KIR quien cae partil al MC
PSC.
MER, reg ASC y FC hace en H 90 partil a GEA y por
consecuente, a las luces y a la Vertical, muy propio para la canalización de
las emanaciones.
El DO 8/3 hubo una erupción freática (gas, vapor y agua) pero es la madrugada del
miércoles 11/3 debido a las cámaras situadas dentro, que confirmó que algo más fuerte de lo previsto se estaba cociendo.
SOL hacía 120/60 los Nodos de PL, lo que en
Vulcanología, es un fuerte indicio. MAR sale del 120 JUP y llega partil a conjuntar
a URA 90 PL, mientras que en H ya entrado en TAU hace 120 MER entrado en CAP, también
hace 180 a 1 SCP, posición del Ecl. de
SOL vigente. LUNA, aún en SCP, está a disposición de él.
Una LUN que el día
anterior, trajo el terremoto en Colombia y los avisos en Vanuatu del Ciclón PAM.
Finalmente, será con LUN SGT el JU 12/3 que se
dieron las 3 explosiones
“liberadoras”. La 1ª duró 6ms, lanzando una columna de
ceniza.
El día ve al SOL llegar 60 a la conjunción Ns
S G de SAT/PL, quienes conjuntan al NS G
de PLU. Los 3 hacen 135 al FC. No podía pasar desapercibido.
El
momento para ello, no podía ser más apropiado en principio en cuanto a los ángulos. La contrapartida al NPT MC apoyada por MER
reg FC llegando justo al punto de la
Luna Nueva, 120/60 a los Ns de KIR y la misma ligazón con su NS G, N y S de
MER/JUP, una oposición nodal que mucho
cooperó en toda la trama, con el apoyo H
de MER 120 MAR, 135 JUP. MER G hace 90 al SAT H.
1ª EXPLOSIÓN (G & H)
JU 12/3/15, 10h50 HL
VOLCÁN TURRIALBA
9N59 83W41
Es la llegada de MAR al 90 UR/PL. Ésta, aún vigente
aprox unos 2-3 años
En la explosión de octubre, MAR en camino de conjuntar
a PL, aupado en H por una Cruz-T centrada en SOL/VEN FC y 180 JUP.
Ahora MAR viene de 120 a
JUP, estando los Ns G de ambos opuestos.
En este caso MAR/UR 90 PL es partil, con el
agravamente que caen ambos partiles al Ecl. de LUN vigente. (LUN 15 ARI).
Es preocupante porque el eclipse
lunar a venir del 4/4 caerá exactamente opuesto, y UR/PL siguen rondando dicho
“eje” de 90, lo que hace los tránsitos
planetarios s/los 14/15 de los cardinales muy sensibles a eventos telúricos, -
por centrarnos sólo en lo que nos ocupa.
2ª EXPLOSIÓN
JU 12/3/15, 13h38m HL
Duró 26m, y las emanaciones alcanzan los
1000m. A diferencia de la otra, también lanzó piedras y las alertas, evacuaciones,
las cancelaciones de vuelo, etc se hicieron más en serio.
Otro momento oportuno de suceder. El AS 23
CAN está s/el NN H SAT. La Vert 22 ARI/LIB, por tanto 90 la triple conj. Ns S
SA/PLU y NS H PL. punto que la Horizontal viene de pasar, y al hacer 90 al VEN
reg FC en MC hace asimismo 90 su NN G y al NN G MAR.
LUN a 10.43 SGT hace partil 60 NN LUN, ya pasa a
dwada de ARI, bajo MAR. El signo lunar (27 signos), p/las 3 explosiones es el de NS, recordando
que ambos Ns Lun, Verdadero y Medio, hacen 90 los Ns H JUP. Lo que reafirma la
fama de impredecible y la magnitud. P/la 1ª
la nava era de JUP, aquí pasa a la de SAT. sucediéndolo como “ejecutor”,
dándose la ligazón que al estar en SGT, bajo JUP, aunque en dwada de CAP, en
orbe ya de 90 NPT.
Esta función de SAT da
pleno sentido a la Vert s/sus Ns H.
La 3ª explosión fue a 14h50m HL. La Vert
11.25 TAU/SCP, la Horiz a 9.46 LEO s/el NS G NPT. Posiblemente al llegar el AS
a 13 tocando a JUP y haciendo conj. al NN H NPT cuyo NS se junta en ACU con su
NS G y el de VEN, vió la conclusión.
Si vemos el tema H de la
explosión de fin octubre, a 9 LEO esta JUP, en Cruz-T siempre a 9, con VEN SCP
y MAR ACU, éste Reg FC.
Como era de esperar, la cosa no paró ahí. Siguieron
7 explosiones de ceniza, culminando el VI 13/3, 21h07 HL cuando lanzó rocas incandescentes.
Los vientos en dirección NE llevaron ese material hacia San José y su área, la
más poblada del país. Se dedujo que no continuó la evacuación de material por
estar el conducto obturado por las piedras. Se vió ausencia de lava al estudiar las emanaciones
deduciéndose que lo que lanzó es material rocoso viejo.
Entretanto se produjo el Menguante, (17h48m UT).
No tiene aspecto, a no ser el 120/60 de
SOL a los Ns H de SAT, pero otra vez p/el lugar, SOL cayó partil MC, mientras
la Vert a 29 GEM/SAG conjunta el 180 de los Ns G de JUP y MAR, ya anuncia
posibilidades al caer GEA justo FC.
El tema de esta última explosión tiene JUP 0 MC, la Vert
estando s/los Ns H de NPT. El horizonte a 14 SCP, pero LUN 28 SGT llega al NN G
JUP 180 el NS G de MAR.
El fin de semana de momento siguieron
las emanaciones freáticas, propias de un MER que a medianoche del DO llegó al
mismo tiempo que hacía 90 SAT en G, a conjuntar PL 90 UR en H. La tendencia
sísmica se mantiene alta con tendencia a disminuír.
Es hacia el 16-18/3 que GEA
llega 60 SAT H, el ME H llega al NS de PL el ME G ya conjunta a NPT y MAR hace
90 los Ns de PL y VEN ingresa TAU haciendo 180 el vigente Ecl. de SOL, pero a partir de ahora, LUN ACU cae justo cuando UR/PL hace otro de
sus 90 partiles, sin olvidar que lo
hacen en 90 también al vigente Ecl. Luna, lo que posiblemente indique novedades
en el proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario