EL CASO DE LA RECIENTE ERUPCIÓN DEL ETNA
EL 26/10/13
Mencionamos en un blog anterior a los 4 Jinetes del
Apocalipsis, que desde tiempo cabalgan juntos por el planeta, no precisamente
al trate sino al galope, que cada vez se hace más tendido debido en gran parte
al “desoído”calentamiento.
En el caso de la Vulcanología, se unen ciertamente el
de la Tierra y Aire, pero los otros 2,
no se quedan atrás. Veamos primero para variar, algunas “familiaridades” que se repiten
también en esta “inocente” erupción del Etna.
Un caso curioso a la distancia, fue el “año
sin verano” en 1816 en Europa, a consecuencia
tardía de que el 5/4/1815, hubo la erupción del Tambora, en Java. Era de noche
en pleno día, pero pocos sabían tal causa.
Ya comenzando 1815, el 10/1 un
eclipse de SOL cayó 19 CAP s/el NS PLU, destapando así el 90 involutivo de éste
con NPT (19 PSC/PLU 19 SGT): planetas, aspecto y signos que condicen con tal
situación.
1816 fue el año en que en un grupo de afamados escritores
que ante tal situación anómala se reunieron cerca de Ginebra y decidieron
escribir cosas tenebrosas. En la ocasión, nació Frankenstein, de la pluma de
Mary Shelley, el lr. monstruo creado por la ciencia, quien cosa curiosa, tiene
“fecha y hora de nacimiento”.
Las más fuertes, numerosas y trágicas
explosiones del S. XIX se dieron en
1883, la más contundente siendo la del Krakatoa, en agosto, si bien el comienzo
de actividad, se dió en mayo, a raíz de un alineamiento dado dentro de un
eclipse el 6/5, en Tauro.
ECLIPSE TOTAL
SOL (G & H)
6/5/1883, 21h58m
UT
Krakatoa (6S
105E20)
Las
familiaridades resultan de que la línea nodal Lunar (NN) es
la misma que la actual, así como JUP H, en CAN s/su NN, - mientras que en 1816 era la línea nodal lunar
que estaba sobre este nodo jovial.
Si vamos para adelante, el 2018/19 serán años
de “rompe y raja”, con una dominante de PLU llegando a su NS y SAT al de JUP, agregándose
JUP y NPT que transitarán otros nodos, mientras el NN Lunar vuelve a Cáncer. El
elenco estable del Anillo de Fuego a no dudar tiene previsto muchas actuaciones,
también en zonas aledañas. De por el mundo, los trastornos climáticos serán
diversos.
Con estas aspectaciones vigentes, en 2013 ya se
dieron en el correr del año erupciones volcánicas, a más de confirmarse un gran
volcán bajo aguas del Pacífico, que de momento no presenta gravedad.
El más famoso y activo volcán de Europa, como de
habitual, no podía quedar indiferente a las actuales aspectaciones. Volvió en
el amanecer del sábado 26 a expulsar lava y una columna de fumata negra, en un viernes/sábado movido en
el Mediterráneo, esp. oriental, donde los volcanes submarinos abundan, con los
acostumbrados temblores de +2 y algunos +3, contrastando con días pasados,
cuando el “Mare Nostrum” se mostraba
“plano”.
El área marítima en Sicilia a su vez, donde su ubican
también el Stromboli y el Vesuvio, tuvo
unos 15 temblores, todos de +2. Los 3 tienen una larga historia de
tragedias, también de observaciones
astrológicas, de las que dieron cuenta astrólogos del área, muchas veces citados
por historiadores antiguos. El Etna en la actualidad es una atracción turística
obligada de la isla y con cada “movida”, que son frecuentes, son muchos los que acuden para verlo, llegando
a tener hasta un “fond de clientèle” que por nada en este mundo se lo pierden.
Las
familiaridades resultan de que la línea nodal Lunar (NN) es
la misma que la actual, así como JUP H, en CAN s/su NN, - mientras que en 1816 era la lína nodal lunar
que estaba sobre este nodo jovial.
Si vamos para adelante, el 2018/19 serán años
de “rompe y raja”, con una dominante de PLU llegando a su NS y SAT al de JUP, agregándose
JUP y NPT que transitarán otros nodos, mientras el NN Lunar vuelve a Cáncer. El
elenco estable del Anillo de Fuego a no dudar tiene previsto muchas actuaciones,
también en zonas aledañas. De por el mundo, los trastornos climáticos serán
diversos.
Con estas aspectaciones vigentes, en 2013 ya se
dieron en el correr del año erupciones volcánicas, a más de confirmarse un gran
volcán bajo aguas del Pacífico, que de momento no presenta gravedad.
ERUPCIÓN DEL ETNA (G & H)
SA 26/10/2013, 4h50m UT (37N44 15E14)
L.LLENA p/el lugar:
AS 17 LEO 90 Ns MER / FC 9 SCP 0 NS G
MAR, entre NN LUN y SAT
.
Se da un pequeño interciclo de 1 día: al vigente
SOL 120 NPT G le sigue el 27/10 GEA 60 NPT, período en que su actividad, será notoria,
a más que por su rapidez, MER H alcanzará la Cruz-T en H, que hace parte del
telón de fondo.
El inicio está muy señalado. En GEO el
MC alcanza al NN SAT acabado de pasar a LEO al tiempo que partil, el AS llega
al NN MER, y LUN s/el NN SAT, si bien seguramente comenzó a “hacer bolos” desde las profundidades horas atrás, cuando
LUN transitando el pack nodal, - trayectoria parecida al caso presentado de
Japón. En los alrededores, los seísmos.
Entre los +2, el más intenso fue de 2.8,
24k prof., a 1h20m UT (37N52 15E). AS 13 VIR 90 Ns URA, FC 11 SGT 0 NS G URA y
LUN en el “sensible” 22 CAN, donde conjuntan los Ns G de JU/PLU.
VEN reg AS hace 150 a su dispositor JUP, dándose
el 0 de su NN H con el NN G de URA, mientras en H acaba de pasar el 90 a sus
Ns.
Será poco después que el MC alcanzará
el MA H mientras LUN llega partil al NN H de SAT y el AS conjunta ya partil a ambas líneas
nodales de KIR. El hecho de coincidir, les da más protagonismo, así como al
mismo KIR, partil en su 60 PLU en G y
casi partil 120 SA H, “hiriendo” a la atmósfera con estos aspectos a los 2
clásicos de la Vulcanología: SAT Y PLU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario