jueves, 31 de octubre de 2013

"TÚ EN MI NODO Y YO EN EL TUYO" (IX)

PREIDENTIFICANDO   ÁREAS  SENSIBLES Y TIEMPOS DE ACTIVACIÓN
DEL ECLIPSE DE SOL DEL 3/11/2013

No es tarea fácil en ninguna rama del Telurismo, tampoco para los astrólogos, esp. si el interés es como en nuestro caso, la comprobación e incentivar el estudio de los nodos y empleo simultáneo de la versión Heliocéntrica en todo tipo de labor astrológica, como venimos haciendo desde un tiempo.

Estamos viviendo actualmente configuraciones fuertes en G y H, y ahora se le une un Eclipse de Sol. Según las antecedentes de cada área, hay más probabilidades de casos dentro del cuarto, de la entera lunación y posteriormente, cuando el punto de eclipse sea activado por los tránsitos, en especial las conjunciones y los tensos, de algún planeta geo o helio (o Nodo Geo) a dicho punto.
Estos 2 últimos tipos de tránsito marcan mucho
la diferencia en justeza de la prospección.
En Telurismo hoy en día,  las zonas comprometidas por un eclipse son importantes en asuntos puramente terrestres, pero no tienen la exclusiva, por las innumerables interconexiones en tierra y mar y las crecientes alteraciones. Lo que ayudaría  es tratar multidisciplinariamente  la rama de Telurismo que se desee profundizar.

Se mantiene sí, la duración tradicional en tiempo de “la cuenta larga” de los eclipses, si bien la tendencia moderna de que un eclipse dura hasta el otro, en parte se mantiene también, como demostramos en otras ocasiones.

En este punto se da un ABC clásico de los efectos de eclipse: hay que esperar más cosas de su incidencia en la 3ª lunación, esp. si ésta cae 90 al eclipse, como en este caso la del 30/1/2014 (10.55 ACU), dándose antes también la Llena anterior del 16/1 a 25.58 CAN, es decir, 90 al vigente Eclipse de Luna del 18/10 a 25.45 ARI.

Con estos eclipses lunares, se crea un área sensible que volverá a ser activada y extendida  por otro eclipse Total de Luna el 15/4 con Luna  a 25.16 LIB, precedido por un Anular de Sol el 30/4 a 8.52 TAU, opuesto al actual, con el condicionante de que en ese mes de abril, hacia el 13 de los cardinales, se vuelve a repetir en G la Cruz-T de JUP con URA/PLU.

Un caso vigente son los 2 últimos eclipses de SOL a 21 SCP en 2013 y 19 TAU el ppdo. mayo. Éste último todavía no acabará cuando SAT G en tránsito desde 19 SCP le hará 180 en la 2ª parte de diciembre y en las mitades de mayo 2014. Agregar  que s/estos grados se dan los Nodos Helio de MER y MAR, - que siempre tienen mucho que decir en toda rama del Telurismo y la Meteorología.

Resumiendo: con este Eclipse tendremos por tiempo un área sensible para los de Sol, hacia 8-11 (y 19 de los signos fijos h/mitad 2014), y 25 de los cardinales para los de Luna en gran parte del 2014. Otro grado crítico, ya que la línea nodal de SAT H se da a 24 CAN/CAP, importante también para la climatología.

Más allá de los detalles técnicos, que se pueden encontrar en la Web o en los blogs de otros colegas, hemos escogido 2 áreas que son sensibles, forman parte del “Anillo de Fuego” y el Eclipse cae en A.C.G en pleno Pacífico, así como MAR AS, descendiendo el pack de Escorpio en otro lugar común para seísmos: Afganistán.

Se trata de México, donde el pack en SCP cae en los estados del sur, y Chile, porque al 30/10, se dio un maremoto de +6, seguido de réplicas y MAR G del eclipse cae sobre su litoral, mientras que MAR H cae 0 MC en México, como señala la A.C.G.

LM p/Santiago: 26/10/2013, 23h40m UT
AS 11 TAU 90 Ns NPT 180 PLU / MC 17 TAU 90 Ns MER, en que se inscriben dichos movimientos, si  bien tenemos comprobado que muchos seísmos si se dan muy cercanos al Eclipse, "responden" a la venidera incidencia de éste.

A.C.G DEL ECLIPSE (G & H) / 3/11/2013, 12h50m UT


ECLIPSE P/MÉXICO DF (19N24 99W09) (G & H) / 3/11/2013, 12h50m UT


El eclipse cae 90 la línea nodal H de NPT.
Los Ns H MER están 0 el mismo MER/NN LUN (medio y verdadero, lo que refuerza la conexión con los 2 sistemas) y SAT y MER H s/NN MAR. MAR G hace 90 la conj. de los Ns N de MAR G y URA H.
P/México los Ns NPT están en la Vert, p/Chile el NS JUP 0 AS

ECLIPSE P/SGO. DE CHILE (23S27 70W40)  (G & H) / 3/11/2013, 12h50m UT


DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ECLIPSE

El creciente que sigue al Eclipse se da el 10/11 a 18 SCP / ACU. SOL cae s/NS MER (90 LUNA) cuando MER casi se pone Directo. Del 9 al 12/11 MER hace 120 ambos NPT.

El “foco” de la Lunación es MAR en G, por su aspecto partil y dispositor de las Luces, la cercanía a SAT no deja de contar. En cambio MAR H llegará al punto de Eclipse durante este cuarto, que trataremos por el momento.

Hay más con las Luces:  hacen  90 los Ns de NPT, poco separados los G de los H (en H el único foco de GEA es precisamente los Ns de NPT). Por tanto las áreas que presenten NPT o sus Ns en ángulo, estarán sensibilizadas.

Algo parecido se puede decir de las áreas que tengan SAT o sus Ns en ángulos, ya que el Sol, hará 0 a éste, quien andará también  90 los Ns de NPT G, dándose asimismo en este cuarto. SAT está fortalecido, ya que su posición G difiere sólo de 1º de la H. Los aspectos partiles por tanto, durando un poco más.

El 0 SOL/SAT se da el 7/11. A 0h UT de ese día LUN (dispositora de SAT) 0 VEN a 1 CAP s/NS G JUP (2) al tiempo que MAR H (previo un 120 a URA 150 SAT) llega al 11 LEO y MER H al 11 GEM, respectivamente 90 y 180 al º de Eclipse. Durante el día MER H conjuntará los Ns G y H de URA y VEN. LUN s/el 10 CAP estará s/13h UT. Su 0 a PLU aviva la Cruz-T en H.

El 8/11, SOL 0 SAT se da en H al tiempo de un doble juego de MAR. En H sigue 90 el º de Eclipse y en G llega 90 a la línea nodal de URA H, por 2 días. Lo interesante durante el día es que LUN pasará por la parte álgida de CAP, donde se ubican los Ns S G y H de PLU y SAT.

El 9/11 s/0h UT LUN entra en ACU llegando h/15 ACU a 0h UT del día siguiente: en su tránsito hara 90 a planetas y nodos en SCP y los Ns S de NPT G y H. A su vez VEN H llega a URA, que se encuentra en Cruz-T. Las áreas que tengan en los ángulos la Cruz-T se verán particularmente afectadas, así por ej. el caso de Chile, dado que ACU está en C.4, la más concernida en asuntos telúricos de mar y tierra.

Por general LUN SCP, desde el Eclipse  y mientras transite SCP ya de por sí destapa contenidos de éste, más proclives cuando llegue a 18-20 donde se sitúan los Ns S de MER y MAR.

Agregar que la Sismología tiene un historial diario que con tales aspectaciones, se avivará más, muy activa como dijimos en otro blog en los grupos de islas por la presencia de MAR VIR.

En varios áreas como es de prever  las alteraciones serán climáticas más allá de las medias esperadas: sequías, tormentas, tempestades, lluvias, frío, humedad. Tales alteraciones están secundadas por la retrogradación de MER y de JUP. esp. en esta fase, en que comienza.

Parece confirmarlo G.B. de Surany en su “Manuel d´Astrologie Mondiale”, quien se apoya en los antiguos en cuanto a los eclipses: en esta parte de SCP “trae perturbaciones metereológicas, tempestades, lluvias, epidemias”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario