LUGAR DE FORMACIÓN DEL HURACÁN DESDE El 9/10
EN EL GOLFO DE BENGALA
A.C.G LN SA 5/10/2013, 0h34m UT (15N 91E) (GE0 & HELIO)
MC 21 CAN 0 Ns N PLU/SAT / AS
22 LIB 90 Ns N PLU/SAT
* En azul la línea de JUP MC, cerca NN
PLU / 120 NS MAR
La zona donde se previó y finalmente tocó tierra es la
misma que la de “Odisha”. Formado el 25/10/1999 en la península de Bengala, pasó a categoría 5, la máxima, el 26/10 y el
27 tocó tierra.
Curioso que en la ocasión, SAT H a 13 TAU (90 Ns NPT) hacía 90 URA 15 ACU cercano al NN NPT, al tiempo que JUP 0 TAU hacía 180 NPT 0
ACU. SAT ahora está justo opuesto a su posición anterior.
Las lluvias
previas en la costa y el aumento exagerado del nivel del mar hizo temer por Bangladesh, debido al bajo nivel de sus costas,
quien también padeció diluvios.
Unas facilidades atribuíbles a JUP transitando CAN, (signo
que rige los lugares costeros), aparte de aumentar el “turismo de catástrofes” – todo valga
decir, que a menudo son personas que prestan algún tipo de
servicio, - que en términos generales aumentó la precaución SOLO en tanto un
fenómeno sea anunciado. En este caso en los 2 estados, en un radio similar en
extensión a Francia, se realizó la evacuación más grande que se recuerde, unos
500.000, razón de la escasa incidencia en
pérdidas de vida,
lo paradójico siendo que el mismo día
unos 100 murieron por el desplome de un puente en una peregrinación en Bhután (centro/norte)
justo donde pasa en A.C.G. PLU G y H en el FC. de la lunación.
Una
particularidad del caso es que en vista a la dimensión y fuerza
demostrada en el mar, los servicios americanos dieron unas alarmas
mayores que la de los servicios metereológicos locales, quienes finalmente tuvieron
razón, ya que al tocar tierra la ya habitual pérdida de fuerza fue más de la
esperada, por lo que su trayectoria de ahí en más en plan “tormenta tropical” no será tan
violenta como se supuso en principio, pero aún así la destrucción de viviendas,
las pérdidas en cultivos y ganadería serán grandes, lcanzando a más a 12
millones de afectados.
Astrológicamente hay un porqué pasó esto. Si bien las
relaciones nodales GEO son abundantes y fuertes bajo el telón de fondo de JUP
s/el NS de PLU (alcanzado en 90 por SOL) y SAT s/el NN de JUP a lo que se agrega el 0
exactamente partil del NS G de MAR s/el NN
lunar verdadero, aspecto difícil de darse y que es de primer orden en
Telurismo, casi todas son de orbe separativo, lo aplicativo y partil de los
planetas a los nodos GEO se dieron cuando y durante su formación en el mar,
salvo el 90 de LUN a los Ns H de KIR , el NN conjunta al NS G de MER,
exactamente partiles en la entrada, éste siendo importante por doble regencia:
s/los vientos y reg tanto de FC como de AS.
Aplicativo quedando p/LUN 180 al recién entrado NN G de SAT en LEO, volviéndose partil en unas 3 horas, indicando amaine al par que
destrucción.
Otro particular es que si bien FC (quien realmente
cuenta) está muy aspectado, en H incluso dándose un 60 aplicativo MER/URA, ambos
formando Yod con FC, el AS sólo recibe 120 de SOL sin ninguna afectación nodal.
Pasa que, según los blogs, fue un ¼ de hora antes de
la entrada que el arreciar del viento y la lluvia fue más grande que cuando entró, lo
que astrológicamente se ve porque el AS pasaba por mitad GEM tanto s/el NN G como
H de URA mientras el MC alcanzaba a NPT, quien 180 al FC dio una completa
invisibilidad.
Siguiendo a los temas destacamos
tránsitos importantes para los 3 días a venir, que son los más álgidos.
LLEGADA A TIERRA (GEO y
HELIO)
DO 12/10/13, 20h50m H.OF ( 15h20m UT), Gopalpur (22N38 88E27)
En cuanto a los próximos días, hoy LU 14/10 SOL pasa 90 al fatídico 21 CAN donde conjuntan respectivamente a 21.43 y 21.52 los Ns N de JUP y
PLU, mientras que MER H desde ACU hace 90 a sus Ns y a los de MAR.
El MA 15, MER H llega
90 a los puntos de los vigentes eclipses de SOL. Por su parte el SOL ya estará en orbe de 90 a los Ns de SAT,
partiles el MI 16.
![]() |
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario