EL CASO DE CANARIAS
No pasó una semana de lo sucedido en USA y en el N de
Europa, que en gran parte de las Canarias, la alerta de gran temporal de agua y
viento encendió todas las alertas rojas entre las autoridades y la población.
Al mismo tiempo en América le tocó al Estado de Río y
una parte de la ciudad, que sí dejó víctimas y el peligro de corrimientos
posteriores de tierra.
Destaquemos la llegada fuerte e ininterrumpida durante
4 hs que azotó a la ciudad de Tenerife, no sin antes, s/17h30m UT, tocar la
costa en San Andrés, con cierto peligro incluso para el famoso castillo. Los
ángulos estaban: Horiz. a 2 VIR/PSC, Vert a 2 GEM/SGT, afectados por NPT., encaminándose desde el SW
al NE, donde está situada la ciudad.
Para Tenerife, la Horiz. ocupa justo tanto los Ns G
como H de NPT. Lo señalamos porque es una constante muy dable de ver y que
fuimos viendo en blogs anteriores: las llegadas, como ésta a la costa y
posteriormente a la ciudad, siempre están marcadas por planetas angulares o en
su defecto nodos, - ocasionalmente aspectos partiles a AS o FC.
En el tema GEO, el AS dejo el 120 de UR y hace 120 MER
150 PLU. En H el 60 PLU KIR hace un Yod y URA justo 120. Todos estos aspectos
se dan por tanto, sobre el NN de NPT.
LLEGADA A CIUDAD DE TENERIFE (G & H)
MI 11/12/2013, 18h UT
(28N17 16W14)
En el blog anterior, s/el Huracán Xaver, decíamos que
durante esta semana, al telón de fondo de Cruz-T H de JU-PL con “foco” en URA,
se agregaba SAT s/el NS H MER, distando sólo un grado del NS H de MAR (19 SCP), una
conjunción por sí misma activa, pero más aún si como es el caso.
MER, presenta a
su vez aspectos a planetas o nodos, y ya que dista 1º de diferencia, también a
MAR, quien tiene mucho que decir en todo tipo de destrucciones. Si vemos a MAR
tiene como aspecto 150 NPT pero sus Ns G involucran en tensión a NP y PLU.
En G MER está sobre su propio NS G, lo que incrementa
su incidencia, dispuesto por un JUP a su vez mal aspectado, mientras su NN G
hace 90 MAR.
En H MER apenas
pasó 0 su NS y está s/el NS de MAR. Debido al tránsito rápido, alcanza durante
la tormenta, los puntos de los eclipses de SOL actuales, en TAU/SCP.
Sin duda la Luna actuó como desencadenante en el caso
de ambas llegadas, pero en el decurso de lo que le resta del tránsito por ARI,
se encontrará 90 a los nodos G de SA-PL, y el 0 el NS de KIR que está 90 al NN
de SAT. Los Ns de SA y KI en el tema, hacen 180 y 90 a otro planeta pluvioso:
VEN.
LUNA CRECIENTE P/TENERIFE
LU 9/12/2013, 15h12m UT
El cuarto no tiene “foco”, pero LUN, reg. de FC, sólo pasa de 1º el 90 a los Ns de VEN, con
éste s/el NS G de SAT haciendo 90 a la Horiz que está s/los Ns de KIR y la Vert
s/los de PL nada menos que con JUP 0 FC. 120 SAT.
Es de suponer que sin el
acompañamiento nodal de los temas, y sin
las aspectaciones en H, sería un poco complicado prever lo que
sucedió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario